português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
CARACTERES SEXUALES []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 10   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 10
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Arias Congrains, Jaime José.
Título:Factores psicosociales en las actitudes sexuales de estudiantes de secundaria de un sector sub-urbano del Cercado de Lima^ies / Psychosocial factors in sexual attitudes of highschool students in a sub-urban area of Lima
Fuente:Rev. med. hered;8(4):151-158, dic. 1997. ^btab.
Resumen:Objetivo: Determinar la influencia de los factores psicosociales en la formación de las actitudes sexuales de escolares. Material y métodos: Un cuestionario psicosocial y un test de actitudes sexuales del tipo diferencial semántico, fueron aplicados a 595 estudiantes de 1° y 5° año de secundaria, de dos colegios estatales de mujeres uno religioso y otro laico del Cercado de Lima. Los datos se sometieron a la regresión múltiple lineal. Resultados y conclusiones: Los factores que influyeron en las actitudes sexuales fueron: el año de estudios, la calidad de las relaciones emocionales con los padres y sus pautas de crianza, la forma de desfogar la cólera o tensión, la aceptación del desarrollo puberal, la educación sexual y la moral impartida con ella, el profesar la fe católica y la asistencia al culto religioso. En las alumnas criadas sólo por la madre, la religiosidad del colegio fue discriminante en las actitudes frente a la igualdad de derechos sexuales y al aborto. Se obtuvieron estrategias que se podrían adoptar tanto en el hogar como en el colegio a fin de inculcar en las escolares actitudes saludables respecto a la sexualidad. (AU)^iesObjective: To establish the psychosocial factors that influence the shaping of the students sexual attitudes. Material and methods: A psychosocial questionnaire and a Sexual Attitudes test of the differential semantic type were applied to 495 students from first and last year of two public highschool - one catolic and the other laic-, both from LimaÆs downtown. The results were processed through a multiple lineal regression. Results and conclusions: The factors influencing the sexual atttitudes were: the degree of education, the quality of the emotional relationships with their parents and the patterns of breeding, the way of vent the tension or anger, the acceptation of the puberal growth, the sexual education and its moral, to be Catolic and the asistance to the Church. In those bred by the mother, the religiousness of the school was discriminant in alttitudes towards sexual equality rights and abortion. We obtained strategies to develop healthy sexual attitudes that could be applied at home and at school. (AU)^ien.
Descriptores:Educación Sexual
Caracteres Sexuales
Factores Sexuales
Estudiantes
Apoyo Social
Estudios Transversales
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Niño
Adolescente
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rmh/v8n4/a4.pdf / es
Localización:PE1.1

  2 / 10
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rivero, Juan A.
Título:Selección sexual e inversion parental en los animales y en el hombre^ies / Sexual selection and investment parental in the animals and in the man
Fuente:Bol. Lima;8(48):91-95, nov. 1986. .
Resumen:The author the two process of natural selection: the intra-sexual and the inter-sexual or epigamic. He comments the sexual behaviour of males and females in mammls, including man; and he emphasizes the biggets parental investment made for females in reproduction during periods of gestation and care of the broad. Finally he mention several question existing in relation with cultural determinism and biological tendences. (AU)^ienEl autor se refiere a lso dos procesos de la selección natural: la intra-sexual y la inter-sexual. Comenta el comportamiento sexual de machos y de hembra en mamíferos, incluyendo al hombre, haciendo énfasis en la mayor inversión parental que la hembra debe hacer en la reproducción, como gestante y como cuidadora de la prole. Finalmente hace mensión a una serie de interrogantes que se presentan, referentes al determinismo cultural y a las tendencias biológicas. (AU)^ies.
Descriptores:Selección (Genética)
Caracteres Sexuales
Conducta Sexual
Conducta Sexual Animal
Desarrollo Sexual
Límites:Humanos
Animales
Localización:PE1.1

  3 / 10
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Campos Hernández, Guisela María.
Título:Alteraciones sexuales en el niño y el adolescente^ies / Sexual disorders in child and adolescent
Fuente:Rev. peru. pediatr;61(4):245-249, oct..-dic. 2008. .
Resumen:Para entender sobre los trastornos del desarrollo sexual en niños y adolescentes es necesario conocer la sexualidad normal. Revisaremos sobre la identidad sexual, la diferenciación sexual y los juegos sexuales. Uno de los trastornos más importantes en la niñez es el trastorno de identidad de género. En la adolescencia aparecen diversos trastornos que podrían aparecer en la adultez o perpetuarse desde la adolescencia. (AU)^iesTo understand about disorders of sexual development in children and adolescents is necessary to know the normal sexuality. Review on sexual identity, sexual differentiation and sexual games. One of the most important disorders in childhood is a disorder of gender identity. Several disorders may emerge in adulthood or perpetuated since adolescence. (AU)^ien.
Descriptores:Parafilias
Sexualidad
Diferenciación Sexual
Conducta Sexual
Masturbación
Trastornos Sexuales y de Género
Caracteres Sexuales
Límites:Niño
Adolescente
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  4 / 10
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Gonzáles Rengifo, Gustavo Francisco; Castillo Pulido, Juan.
Título:Dimorfismo sexual de las complicaciones del recien nacido y del escolar, hijos de madres añosas^ies / Sexual dimorphism of the complications of the newborn child and of the student, children of aged mothers
Fuente:Acta med. peru;12(3):44-53, sept. 1985. ^btab, ^bgraf.
Resumen:El presente estudio tiene por objeto determinar la existencia de dimorfismo sexual en la incidencia del sexo al nacimiento de recién ancidos de bajo peso, de alto peso, de prematuridad y de muerte fetal de gestantes añosas; del mismo modo establecer si la talla en los escolares varones y mujeres es influenciada por haber nacido de madres añosas. Para la primera parte del estudio, se ha revisado los partos ocurridos en el piso 6A del Hospital Edgardo Rebagliati Martins durante el año 1984. El sexo de los hijos de las primerizas añosas fue predominantemente femenino, siendo de 100 mujeres por 33 varones para hijos de madres mayores de 38 años. El porcentjae de recién nacidos de bajo peso es mayor en mujeres hijas de madres añosas, debido principalmente a las gestaciones múltiples, y a partos podálicos. El porcentaje de recién nacidos con pesos mayores de 400 gramos, la prematuridad (36 semanas), abortos fetales tardíos y óbitos fetales fueron mayores en varones de madres añosas. Los hijos varones de madres añosas, durante la vida escolar presenta una menor talla que el normal, siendo de mayor magnitud cuanto menor es el nivel socioeconómico. (AU)^ies.
Descriptores:Caracteres Sexuales
Recién Nacido
Complicaciones del Trabajo de Parto
Edad Materna
Límites:Adulto
Humanos
Femenino
Localización:PE1.1

  5 / 10
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Carpio Tapia, José Luis.
Título:Diformismo sexual: evidencias actuales^ies / Sexual diformism: current evidences
Fuente:DEMEDICAS;1(2):17-18, dic. 2000. ^bilus.
Descriptores:Caracteres Sexuales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  6 / 10
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Moron Vizcarra, José.
Título:Identidad sexual en los transexuales masculinos a través de la cirugía^ies / Sexual identity in male transexuals through surgery
Fuente:Acta med. peru;11(3):67-70, sept. 1984. .
Descriptores:Caracteres Sexuales
Transexualismo/cirugía
Límites:Humanos
Masculino
Localización:PE1.1

  7 / 10
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cornejo Gutiérrez-Ballón, Carlos Gustavo Fernando; Murillo Polar, Ana I; Sélis Gutiérrez, Fortunato; Sosa Gómez, Alejandro Simón.
Título:Disgerminoma en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa^ies / Dysgerminoma in the Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa
Fuente:Ginecol. & obstet;33(5):65-70, abr. 1988. ^btab.
Resumen:Se realiza un estudio de nueve casos de disgerminoma registrados en el Servicio de Ginecología del Hospital Regional Honorio Deldado (Arequipa-Perú), entre 1960 y 1986. Los disgerminomas son tumores relativamente raros, corresponden alrededor del 1 por ciento de las neoplasias ováricas. En nuestra serie constituyó el 0.32 por ciento de tumores de ovario primarios, y el 13.24 por ciento de las malignas. Se demuestra una mayor incidencia entre la segunda y tercera década de la vida. No se encontró alteración significativa con la menarquía; el régimen catamenial conservó su regularidad. La presencia de tumoración y dolor abdominal son hechos constantes y deben de orientar hacia la presunción diagnóstica de esta patología. Hubo asociación con embarazo en dos pacientes. En la mayoría de los casos el tratamiento quirúrgico fue conservador. Se discute los hallazgos clínico-patológicos dentro del contexto de publicaciones similares, deduciéndose que es difícil precisar el diagnóstico, debido a que las manifestaciones clínicas de los disgerminomas habitualmente son similares a las producidas por otro tipo de tumoraciones pélvico-abdominales. (AU)^ies.
Descriptores:Disgerminoma
Neoplasias Ováricas/terapia
Caracteres Sexuales
Disgerminoma/terapia
Perú
Límites:Adolescente
Adulto
Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ginecol&obstet/v33n5/a8.pdf / es
Localización:PE1.1

  8 / 10
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Freyre Román, Eleodoro A; LLaza Loayza, Gloria; Rebaza González, Rodolfo A.
Título:Aplicabilidad de la escala de Tanner para evaluar el desarrollo del vello púbico en adolescentes peruanos^ies / Tanner' scale in assesment of breast and pubic hair puberal development in peruvian adolescents
Fuente:Diagnóstico (Perú);40(2):105-109, mar.-abr. 2001. ^btab.
Resumen:Para comprobar si la escala de Tanner, de uso internacional, es o no aplicable para evaluar el desarrollo del vello púbico durante la pubertad en adolescentes peruanos de diferente tipo étnico, se determinó el estadio de este carácter sexual en un grupo de jóvenes de ambos sexos, blancos e indígenas, todos quienes estaban en el estadio 4 de desarrollo genital y mamario. Se hizo lo propio en un grupo de adultos. Los adolescentes indígenas de ambos sexos presentaron un desarrollo significativamente menor del vello púbico que los blancos, y en los indígenas adultos el vello fue también mucho más escaso. La similitud en el rango de edades en que los adolescentes de ambas razas alcanzaron el estadio genital y mamario 4, y la existencia para la edad de la menarquía, apoyan nuestras observaciones previas de que el desarrollo genital y mamario de nuestros jóvenes, cualquiera que sea su tipo étnico, corresponde a la escala de Tanner. Lo mismo ocurre con el vello púbico en la mayoría de nuestros adolescentes blancos. Nuestros hallazgos en los adultos indican que el atraso es definitivo en un alto porcentaje de indigenas. Se postula que las diferencias encontradas se deberían a una baja respuesta de la unidad pilosebácea del indígena ante un estímulo hormonal normal. Se concluye que la escala de Tanner no es aplicable para evaluar el desarrollo del vello púbico durante la pubertad en adolescentes peruanos de raza indígena, recomendándose guiarse por los otros caracteres sexuales secundarios para estimar el avance de su desarrollo puberal. (AU)^ies.
Descriptores:Caracteres Sexuales
Cabello/crecimiento & desarrollo
Pubertad
Hueso Púbico
Antropometría
Límites:Masculino
Femenino
Humanos
Adolescente
Localización:PE1.1

  9 / 10
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Flores Agreda, José Rene; García Trovato, Maita.
Título:Sexualidad en el Síndrome de Down^ies / Sexuality and Down Syndrome
Fuente:Diagnóstico (Perú);13(5):169-174, mayo 1984. .
Descriptores:Síndrome de Down
Caracteres Sexuales
Educación Sexual
Desarrollo Psicosexual
Trastornos Sexuales y de Género
Retraso Mental
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Huaman Rios, Luis Alberto; Moran Huaman, Luigi Rafael
Orientador:Muñoz Barabino, Carmen Cecilia; Cruzado Rodríguez, Jaime
Título:Valor de predicción precoz del sexo fetal mediante el empleo de la ultrasonografía por evaluación del tubérculo genital en gestantes entre la 11 y 14 semana. Centro de Apoyo al Diagnóstico Médico MEDICAL 2013^ies Value of early prediction of fetal sex through the use of ultrasonography for evaluation of the genital tubercle in pregnant women between 11 and 14 week. Support Centre Medical Diagnosis MEDICAL 2013-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 62 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: En la actualidad la determinación temprana del sexo fetal tiene importancia médica debido a las anomalías congénitas y patologías ligadas al sexo, por otra parte está la curiosidad de los padres por saber si su primogénito es varón o mujer. Sin embargo muchas veces tienen que esperar hasta el segundo o tercer trimestre o en el peor de los casos hasta el nacimiento para poder saberlo, existen pruebas genéticas que detectan el sexo precozmente pero son invasivas, las cuales pueden conllevar un riesgo; es por este motivo que mediante la visualización del tubérculo genital queremos valorar la ultrasonografía en el sexo fetal ya que es una buena alternativa al ser este un estudio no invasivo. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y cuantitativo en 80 gestantes que se encontraban entre la 11va y 14va semana del CENTRO DE APOYO AL DIAGNOSTICO MEDICO "MEDICAL" en los meses de Mayo a Septiembre del 2013. Para determinar la valoración de la Ultrasonografía en el diagnóstico de detección precoz del sexo fetal, se utilizó un cuestionario para la recolección de los datos que nos permite el registro de la gestante en el primer trimestre, para ser demostradas en evaluaciones del 2do o 3er trimestre. Resultados: La valoración de la ultrasonografía en el diagnóstico precoz del sexo fetal por evaluación del tubérculo genital presento un VPP del 93.6 por ciento, una sensibilidad del 98.3 por ciento, especificidad del 80 por ciento, se vio que el acierto del sexo fetal era más certero en el sexo masculino y el tiempo de evaluación en mayor cantidad en gestantes que se encontraban en la semana 12. Conclusión: La evaluación del tubérculo genital por ultrasonografía entre la semana 11 a 14 debe considerarse un método fiable como predictor precoz del sexo fetal y debería incluirse habitualmente como parte de la evaluación de toda gestante en esta etapa. (AU)^iesIntroduction: At present, the early determination of fetal sex is important due to congenital anomalies and sex-linked diseases, moreover curiosity of parents to know the sex of their firstborn if male or female but many have to wait until the second or third trimester or in the worst case until birth to know, there are genetic tests that detect early sex but are invasive which may pose a risk, it is for this reason that by displaying the genital tubercle ultrasonography want to value in fetal sex as it is a good alternative as this is a non-invasive study. Materials and Methods: A study of observational, descriptive, prospective and quantitative 80 pregnant women was among the 11th and 14th week SUPPORT CENTER MEDICAL DIAGNOSTIC "MEDICAL" in the months of May to September 2013. To determine the value of ultrasonography in the diagnosis of fetal sex screening, a questionnaire was used to collect data that allows the registration of pregnant women in the first trimester to be demonstrated in evaluations of the 2nd or 3rd quarter. Results: The evaluation of ultrasonography in the early diagnosis of fetal sex assessment of the genital tubercle present a PPV of 93.6 per cent, a sensitivity of 98.3 per cent, specificity of 80 per cent, was the success of the fetal sex was more accurate in males evaluated and the time at higher levels in pregnant women who were in week 12. Conclusion: The evaluation of the genital tubercle by ultrasound between weeks 11 and 14 should be considered a reliable method as an early predictor of fetal sex and should usually be included as part of the assessment of all pregnant women at this stage. (AU)^ien.
Descriptores:Caracteres Sexuales
Ultrasonografía Prenatal
Anomalías Congénitas
Pruebas Genéticas
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Localización:PE13.1; T, WN, 208, H82, ej.1. 010000096321; PE13.1; T, WN, 208, H82, ej.2. 010000096322



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3